CAMINO DE SANTIAGO. "EL CAMINO PRIMITIVO"
INFORMACIÓN Y RESERVAS
COMPARTIR
IDA:
Viernes 20/09/2025
07:15h Tenerife Norte –> 11:20h Bilbao
VUELTA:
Viernes 27/09/2025
20:25h Santiago –> 22:15h Tenerife Norte
ITINERARIO
Haz click en cada día para ver la planificación.
Salida del aeropuerto de Tenerife Norte en vuelo directo con destino al aeropuerto de Bilbao. Recogida en Bilbao y traslado hacia Asturias. En el trayecto, haremos una parada para comer en un restaurante.
Tras la comida, continuaremos hasta Oviedo, una de las ciudades más monumentales del norte de España y punto de referencia en el Camino de Santiago. Oviedo es una parada obligada en un viaje como este, en el que recorreremos parte del Camino Primitivo, el mismo camino que siguió Alfonso II, el Casto, desde Oviedo hasta la tumba del apóstol en el siglo IX.
Podremos disfrutar del ambiente de las Fiestas de San Mateo y visitar algunos de los lugares más importantes de la capital de Asturias, tales como: la plaza de Alfonso II, El Casto, donde destaca la catedral de San Salvador, importante sobre todo por las reliquias que custodia; la plaza de Trascorrales; la plaza de la Constitución, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento; la plaza de El Fontán, entre otros.
Al final de la tarde, traslado al hotel en Pola de Allande. Llegada al hotel, reparto de habitaciones y acomodación. Cena en el hotel y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Salida del hotel para comenzar con la etapa de hoy en Pola de Allande. En esta etapa nos espera la subida al Puerto del Palo, a más de mil metros de altitud, pero también unas espectaculares vistas al valle del río Nisón. Es una de las etapas más difíciles del Camino Primitivo, pero también una de las más bellas.
Una vez en la cima del Puerto del Palo, comienza la bajada por un camino pedregoso. Poco a poco, alcanzamos el pueblo de Montefurado, de gran belleza, donde encontraremos la pequeña ermita de Santiago, también conocida como El Pintu, que sirvió como hospital de peregrinos en la antigüedad.
Continuamos rumbo a Texu de Lago, pasando antes por el lugar de Sesto de la Fuente y caminando un tramo por la AS-14. Lo siguiente será Berducedo, el punto final de la etapa de hoy.
Comida en el hotel. Por la tarde, nos acercaremos al Santuario de la Virgen del Acebo, el segundo santuario más importante de Asturias y el de más tradición y veneración de toda la comarca, situado en un alto a 1.180 metros de altitud.
El Santuario de L’Acebu tiene su origen en el 8 de septiembre de 1575, cuando tuvo lugar el primer milagro en el lugar donde se levantaba una antigua capilla. La noticia de los múltiples milagros de L’Acebu se difundió por todo el Principado, convirtiendo la ermita en un lugar de oración. Esto llevó a la construcción de un templo más grande.
La imagen románica de la Virgen probablemente data del siglo XIII. El 8 de septiembre se celebra una multitudinaria romería, en el Día de las Promesas, y el domingo siguiente, en el Día de las Ofrendas, se celebra con una procesión y bendición de ganado.
Los miradores situados en las inmediaciones de la ermita ofrecen vistas panorámicas de los valles y sierras que rodean la villa de Cangas del Narcea. A la hora indicada, regresaremos al hotel, cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Tras el desayuno, nos dirigiremos a Berducedo para iniciar la etapa de esta jornada. Tomaremos una pista en ascenso hacia La Mesa, alejándonos de Berducedo. Tras un ligero ascenso, llegaremos a Buspol, desde donde obtendremos bonitas vistas y veremos restos de una ermita dedicada a Santa Marina.
Desde este punto, comenzaremos a descender hacia el río Navia y el embalse de Salime, en una de las bajadas más largas del Camino de Santiago, a través de pistas forestales de tierra. Después de recorrer unos seis kilómetros desde la aldea de Buspol, nos toparemos con un camino a mano izquierda, que tomaremos para continuar caminando entre castaños. Nos vamos acercando a la presa mientras disfrutamos de las vistas que ofrece el mirador de la Boca de la Ballena.
Toca cruzar el embalse en dirección a Vistalegre y tomar el desvío hacia Pénjamo, para luego girar a la izquierda y llegar finalmente a Grandas de Salime, meta de la etapa de hoy.
Comida en restaurante concertado. Por la tarde, saldremos hacia Santa Eulalia de Oscos para visitar dos de los equipamientos más interesantes de la zona.
Por un lado, visitaremos el Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos, donde nació Antonio Raimundo Ibáñez, industrial del siglo XVIII y impulsor de la moderna siderurgia y la producción cerámica de calidad. El museo, dedicado a la vida y obra de este comerciante, industrial e ilustrado, muestra su vinculación con Sargadelos, Lugo, donde construyó una de las primeras fábricas de fundición de hierro colado y de loza en España. La exposición destaca su conexión con su tierra natal, que desde antiguo ha sido un importante centro de industria del hierro forjado, y busca sensibilizar a la población en la conservación del patrimonio cultural autóctono.
Por otro lado, visitaremos el Conjunto Etnográfico de Maznovo, un mazo del siglo XVIII, aún activo en el siglo XXI. Este conjunto se ha restaurado y rehabilitado en su integridad para mostrar la industria del hierro. El edificio de la ferrería destaca por mantenerse en un estado prácticamente original, sin grandes modificaciones a lo largo del tiempo.
Regreso al hotel para la cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel. Acto seguido, salida de Fonsagrada para retomar el Camino. Nos espera una etapa difícil, pero que recompensará nuestros esfuerzos con unas vistas impresionantes y caminos en soledad, rodeados de pinos y la belleza de la vegetación del monte gallego.
Llegaremos al Hospital de Montouto, un importante centro de atención para los peregrinos que venían de Asturias por el Camino Primitivo, fundado en el siglo XIV por el rey Pedro I de Castilla, también conocido como el «Cruel». En las inmediaciones de los restos de este hospital de peregrinos, también podremos visualizar un campo de túmulos, o en Galicia llamados «mámoas», piedras milenarias que han sobrevivido al paso de los años, honrando a los muertos allí enterrados.
Nos encontramos ante un remanso de paz y tranquilidad. Continuamos nuestro camino descendiendo algo más de trescientos metros de altitud, pasando por Paradavella y A Calzada, hasta llegar a O Couto.
Emprendemos ahora la conocida como Costa do Sapo hasta A Lastra. Este tramo es complicado, no por su longitud, sino por las pendientes positivas que tendremos que afrontar y el estado del firme por el que transcurriremos. Al alcanzar la cima, podremos reponer fuerzas momentáneamente para continuar hasta el puerto de montaña de A Fontaneira, punto final de la etapa.
Comida en restaurante concertado. Tras la comida, nos acercaremos a conocer Monforte de Lemos, el centro geográfico de la Ribeira Sacra. Esta población, situada en el Monte de San Vicente, fue en sus orígenes conocida por los romanos como «Castro Dactonio», y en época medieval se convirtió en un singular ejemplo de ciudad-fortaleza feudal, alrededor de un monasterio y con castillo.
Del perímetro de la muralla, datada entre los siglos XIII y XV, aún se conservan amplios tramos, tres torres y tres puertas de acceso a la villa. Del castillo sobresale la Torre del Homenaje, bien conservada y restaurada en su interior.
Regreso al hotel para la cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel y, a continuación, nos trasladaremos hasta A Fontaneira para continuar nuestro camino con una nueva etapa. Pasaremos por el conocido Campo da Matanza, en el concello de Baleira. Esta zona debe su nombre a una supuesta batalla entre los ejércitos de Alfonso II el “Casto” y las tropas invasoras musulmanas. Recientes excavaciones han corroborado esta teoría, ya que se han desenterrado armaduras y restos humanos.
Tras otros cinco kilómetros, llegaremos a O Cádavo. El camino nos conducirá al Alto da Vaqueriza, el último puerto de montaña que coronaremos en nuestra peregrinación a Santiago. Ascenderemos por los montes de Cornedo, Fonteseca y Vilabade. Tras un pequeño descenso, alcanzaremos la parroquia de Vilabade, la cual alberga una iglesia, conocida por muchos como la Catedral de Castroverde, concello al que pertenece Vilabade.
Este templo, de estilo gótico, fue construido por orden de la casa de los Condes de Lemos en el siglo XV y conserva en su interior un conjunto de obras barrocas muy interesantes. Anexo al templo, también existió un convento franciscano, del cual no se conserva ningún resto. Actualmente, justo al lado, se encuentra el Pazo de Vilabade, del siglo XVII, que originariamente fue un hospital de peregrinos.
Siguiendo una carretera, llegaremos a Castroverde, localidad que cuenta con varios monumentos interesantes, como la Torre de Homenaje o Castillo de Castroverde. Seguimos caminando hasta que un mojón nos indica que debemos descender a mano derecha entre castaños hacia la carretera, la cual cruzamos para posteriormente pasar por debajo de un túnel. Así, llegamos a Souto de Torres, punto final de nuestra etapa de hoy.
Comida en hotel. Por la tarde, tendremos tiempo para descubrir Lugo, una ciudad con un espléndido pasado romano, como se puede ver en la Muralla que la rodea, declarada Patrimonio de la Humanidad, en las Termas o el Puente Romano. En su Catedral se encuentra la Virgen de los Ojos Grandes, una preciosa talla medieval de piedra policromada. Tampoco podemos perdernos el animado ambiente de las tabernas del casco histórico.
Cena en el hotel y alojamiento.
Tras el desayuno en el hotel, saldremos hacia Souto de Torres, desde donde continuaremos con la última etapa de nuestro viaje. Caminando por un entorno de belleza inigualable, por caminos entre bosques de carballos y castaños, riachuelos y el trinar de los pájaros, alcanzaremos la Iglesia de San Salvador de Soutomerille, donde se conservan algunos restos del antiguo templo prerrománico.
Siguiendo por caminos rodeados de extensos prados, continuaremos pasando por As Casas da Viña, donde nos internaremos en una pista de tierra hacia Castelo. Cruzando el río Rato, nos aproximaremos a la Ronda de la Muralla y a la Puerta de San Pedro, también conocida como Puerta de Sancti Petri o Puerta Toledana. En Lugo, terminamos la etapa y el tramo del Camino de Santiago que hemos recorrido en este viaje.
Comida en el hotel. Por la tarde, nos acercaremos a la comarca de A Mariña Central, donde se encuentra Mondoñedo, una de las joyas de la Galicia interior. Sede episcopal desde el año 1112 y capital de provincia del Antiguo Reino de Galicia hasta 1833, el Conjunto Histórico-Artístico de Mondoñedo se enorgullece de conservar un rico patrimonio cultural, entre el que destacan: la Catedral-Basílica de la Asunción, compendio de estilos artísticos y elemento que ha condicionado el trazado urbanístico de la ciudad; el Palacio Episcopal, la Fuente Vieja, el Seminario Conciliar de Santa Catalina, los restos de la antigua muralla medieval, la Alameda de los Remedios con su santuario barroco, o el barrio artesano de Os Muíños. Desde el año 2018, Mondoñedo forma parte de la asociación de pueblos más bonitos de España.
Al final de la tarde, regreso al hotel para la cena y alojamiento.
Desayuno en el hotel y a continuación, salida hacia Santiago de Compostela. Disfrutaremos esta jornada de esta ciudad que lleva cientos de años recibiendo a peregrinos que, siguiendo los diversos caminos, llegan para venerar las reliquias de Santiago el Mayor. Precisamente esa gran afluencia de peregrinos ha influido notablemente en el desarrollo de la ciudad, por ellos se construyeron el Monasterio de San Martín Pinario, el Hospital de los Reyes Católicos o el Monasterio de San Pelayo.
Alrededor de la Plaza del Obradoiro se concentra la mayoría de monumentos, destacando, como no, la Catedral de Santiago.
Comida en restaurante concertado. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Santiago para tomar el vuelo de vuelta a Tenerife Norte. Fin de los servicios.
GALERÍA
QUÉ INCLUYE
- VUELO IDA Y VUELTA DESDE TENERIFE NORTE
- 3 NOCHES EN HOTEL LA NUEVA ALLANDESA EN RÉGIMEN DE MEDIA PENSIÓN Y PENSIÓN COMPLETA, SEGÚN ITINERARIO
- 4 NOCHES EN EL HOTEL MENDEZ NUÑEZ 4* EN RÉGIMEN DE MEDIA PENSIÓN Y PENSIÓN COMPLETA, SEGÚN ITINERARIO
- AUTOCAR PARA LOS TRASLADOS Y EXCURSIONES DESCRITAS
- ASISTENTE AGENCIA DURANTE TODO EL VIAJE
- GUÍA PARA TODAS LAS RUTAS DE SENDERISMO
- ENTRADAS AL MUSEO CASA NATAL DEL MARQUÉS DE SARGADELOS, SANTA EULALIA DE OSCOS
- ENTRADAS AL CONJUNTO ETNOGRÁFICO DE MAZONOVO, SANTA EULALIA DE OSCOS
- COMIDA EN RESTAURANTE DÍA DE LLEGADA
- COMIDA EN RESTAURANTE DESPUÉS DE LA ETAPA DEL DÍA 22/09
- COMIDA EN RESTAURANTE DESPUÉS DE LA ETAPA DEL DÍA 23/09
- COMIDA EN RESTAURANTE DESPUÉS DE LA ETAPA DEL DÍA 24/09
- COMIDA EN RESTAURANTE DÍA DE REGRESO
- SEGURO DE VIAJE Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS
- NO INCLUYE NADA QUE NO ESTÉ DESCRITO EN LA LISTA ANTERIOR
PRECIO
925€
Suplemento habitación individual / persona: 210€ (disponibles bajo petición)
NOTA IMPORTANTE
CESETUR VIAJES S.L. SE RESERVA EL DERECHO DE EFECTUAR LOS CAMBIOS NECESARIOS EN: ITINERARIOS, VUELOS, HOTELES Y DEMÁS SERVICIOS INCLUIDOS EN LOS VIAJES PROGRAMADOS, DEBIDO A CIRCUNSTANCIAS: METEOROLÓGICAS, LOGÍSTICAS O DE FUERZA MAYOR, ASÍ COMO A MODIFICACIONES EN LOS SERVICIOS PROPORCIONADOS POR SUS PROVEEDORES.
PRECIOS VÁLIDOS PARA RESIDENTES EN ISLAS CANARIAS. EN CASO DE NO SER RESIDENTE DEBERÁ ABONAR EL SUPLEMENTO ASOCIADO A LOS VUELOS INDICADOS.